‘‘Nos sigue sorprendiendo llegar tan lejos de nuestra casa y ver que saben nuestras canciones’’

Por @maxim_carreras
''Nos sigue sorprendiendo llegar tan lejos de nuestra casa y ver que saben nuestras canciones''
Mano Arriba que llegó a la Argentina desde Uruguay se convirtió en pocos meses, en un fenómeno, haciendo una mezcla de cumbia, pop y electrónica
Comenzaron en Montevideo allá 2014 haciendo covers hasta que se decidieron a grabar temas originales. Hicimos un pacto, fue la primer tema en julio de 2015 con el que llegaron a sonar en los medios de su país. Pero fue Llamame más temprano, el hit que los catapultó a la fama, siendo el "tema del verano 2015-16" por voto exclusivo de los lectores del diario El Observador, y nominada a los premios MTV MIAW 2017 en la categoría Himno de Peda.
Pero no se quedaron solo en eso y siguieron rompiendo las redes con temas como La Noche no es para dormir, El Equivocado, Lo que pasa en la noche que mantuvieron el éxito de su antecesor.
Natalia Ferrero la voz del grupo habló con nosotros y nos cuenta cómo vive este gran momento de la banda. Y no sólo eso Natalia, sino que es la voz de las mujeres, o de los grupos de amigas que descubrieron en Mano Arriba a alguien que canta por ellas, como en La noche no es para dormir: "Ah bueno, entonces listo, te clavo el visto y nos vemos", al chico que les dice que no.
¿Cómo van llevando este gran momento?
Bien, contentos por todo lo que nos ha venido pasando, si bien empezó en Uruguay cuando fuimos a Argentina nuestra vida comenzó a cambiar y empezamos a presentarnos ante público más masivos, y las cosas cambiaron de magnitud.
Uds ¿Con qué estilo se definen? Y ¿cómo se decidieron por él?
Nosotros empezamos como una banda de covers, en ese momento sonaba mucho Agapornis y acá en Uruguay Mala Tuya, la idea era trabajar en fiestas y hacer eventos, y tenía que ser algo bailable comercial y funcional a la fiesta, después a los nueve meses dijimos por qué no hacemos temas propios porque veíamos que había empezado una movida acá con Maramá y Rombai y la gente se copaba, y con un poquito de miedo empezamos, ya nos hacíamos nuestros videos, y Álvaro (tecladista y compositor) ya componía para su banda, tenía una banda de rock con su hermano Federico, y fue como que era lo obvio que las teníamos que hacer. En 2015 con el tema Llamame más temprano tocamos en una fiesta en Uruguay y cuando canté el estribillo no lo pude terminar de cantar porque la gente me paso por arriba cantándolo, y ahí dijimos acá hay algo y fuimos por ese camino.

¿Cuáles son sus influencias?
Venimos más de otro lado, Álvaro y Federico más del rock y yo más del Pop, Blues, como que venimos de otros estilos y dijimos vamos a hacer una banda con este estilo que sea para fiestas, para divertir, y Álvaro que me conoce muy bien empezó a escribir con un persona que puedo representar muy bien porque se parece a mí en muchas cosas, y eso fue lo que pegó en la gente, esa mujer empoderada.
¿Cómo cambio tu vida a partir de todo esto?
Esto es un trabajo full time, lo que se diferencia de otros trabajos es que no tenés un horario fijo y el momento que más estas trabajando es el fin de semana, intento estar con mis amigas y mi familia en la semana porque los fines de semana se que el jueves arranca complicado hasta el domingo o lunes que vuelvo a Montevideo. Mi vida cambió mucho, trabajaba en una trending primero, y después tuve una tienda de ropa, e-commerce con mi hermano, hacía las dos cosas a la vez y los fines de semana me iba cuando trabajábamos acá en Uruguay, pero llegó un momento en que estaba como demasiada estresada, y entonces tuve que dejar para dedicarme a esto. Cuando estoy en Uruguay hago entrevistas, fotos, contenidos para Instagram, ahora estamos en época de composición de canciones, y este fin de semana nos vamos a Mendoza y el otro a Chile.
¿Tienen pensado un nuevo trabajo?
La idea este año es sacar un disco que nunca sacamos, viste que ahora las personas están en Spotify o Youtube, pero no compran discos, y la idea siempre fue sacar temas con videos para ver cómo funcionan en las radios o en los boliches, y la idea este año es cerrar un ciclo terminar de hacer canciones para hacer el disco, y también le hemos metido muchas fichas al show en vivo, llevando bailarines, mostrando distintas dinámicas, luces, porque queremos que sea un show atractivo y que la gente se divierta.
Han recorrido bastante Argentina, ¿por qué crees que han tenido tanta repercusión acá?
Nos quedan pocas provincias sin conocer, creo que cinco, y no tengo una explicación a eso, nos sigue llamando la atención, sorprendiendo llegar tan lejos de nuestra casa y ver que saben nuestras canciones, no se pegó a la gente le gustó por algún lado, le entretiene y es una música que se puede escuchar y se puede divertir un niño, uno de veinte en un boliche y también la gente grande, es muy abarcativa, y ese personaje que creamos.
Fue tan grande el hit Llamame más temprano, que los ha llevado a hacer una publicidad de bebidas, ¿cómo les llegó el ofrecimiento?
Fue rarísimo, como todo en esto sale de un día para el otro no tenés tiempo para nada, fue como una sorpresa, y no pensamos que iba a tener tanta repercusión y nos dimos cuenta que es una bebida que en Argentina te toma en todos los boliches y hasta nos presentaron como la banda de la publicidad, y fue muy gracioso.
Haciendo referencia al personaje que crearon, ¿crees que se necesitaba a una mujer independiente en este género?
No sé si necesitaba es la palabra, pero creo que va bien con lo que está pasando en el mundo o por estas zonas, como que hay un empoderamiento de la mujer, como que hay una tendencia y es vox populi, creo que la gente está comentando lo que está sucediendo en la sociedad y capaz que por ese lado también pega, yo también tengo esas ideas feministas y creo que eso también puede haber sido una explicación por lo que haya pegado pero nadie sabe porqué, supongo que es estar en el momento y lugar correcto y hacer algo que suene sincero.